top of page

Imagen de Natalia Coleto

I d'Interculturalitat

Fanzine colaborativo creado por jóvenes

La siguiente publicación ha sido realizada de manera colectiva por 40 personas jóvenes de entre 12 y 25 años, de diferentes orígenes culturales en la ciudad de Valencia.



Es el resultado de unos talleres de reflexión y creación sobre conceptos que compartimos, pero que significan cuestiones muy diferentes para nosotras, en función de nuestro contexto. Es una publicación pensada desde la igualdad entre culturas, y una oportunidad para conocernos sin prejuicios.

Para las composiciones, se ha utilizado fotografías e ilustraciones de artistas de todo el mundo, como Zanele Muholi (Sudáfrica), Yasmin Elnour (Sudán), Lana Hago (Sudán) Malik Sadibe(Mali) Patricia Willocq (Congo), Elena Chernyshova (Rusia), Adriana Zehbrauskas (Brasil/Mexico), Cristian Rodríguez (Uruguay), 

Gobar Dashti (Irán), Jacques Léonard (Francia), Jansen van Staden (Sudáfrica), Leila Alaoui (Marruecos), Bénédicte Kurzen (Sudáfrica/Francia), Mobeen Ansari (Pakistán), Nadia Benchallal (Argelia/Francia), Nana Kofi Acquah (Ghana), Rania Matar (Líbano(Palestina/Estados Unidos), Robert Doisneau, Shadi Ghadirian (Irán), Tomasso Fiscalet (Italia), Tsoku Maela (Sudáfrica), Eric Gyamfi (Ghana), Zainab Fasiki (Marruecos), Abdo Shanan (Argelia) y Alaa Satir (Sudán), Anna Boyiazis (Estados Unidos), Boushra Almutawakel (Yemen

 

A todas ellas, nuestro más profundo agradecimiento por reivindicar y luchar para transformar la sociedad en una más justa.

Comboia't

Herramienta gamificada de Economia Social y Solidaria para Setem País Valencià

A tu ciudad han llegado unas personas extrañas. Son invisibles, solo se ven las
consecuencias de sus actos. Generan injusticias, desequilibrios económicos y hacen que las
personas nos enfrentemos y no nos importe pisar al resto.
Junto a tus amistades y la ayuda del simpático caracol Aya, tendréis que superar las pruebas
que el juego os propone descubriendo maneras de crear un mundo más justo y equitativo.
Comboia't es un juego de cartas cooperativo en el que a través de pruebas como mímica o
dibujo, deberás conseguir que las cartas negativas se transformen positivas.
Combina varios juegos para jugar con grupos de hasta 30 personas en la misma partida.

 

InOut: Gran Hotel

Europa

Gamificación (Prototipo)

InOut es un juego de cartas pedagógico para 6-12 jugadores, en el cual interpretarás un personaje a través de su carta de apariencia física, personalidad e historia. El objetivo final es hacerte con uno de los pasaportes que permiten salvarse y ganar el juego. Para ello deberás argumentar el porqué mereces ser salvado, a través de rondas de debate en las que el conjunto de jugadores decidiréis quiénes merecen los pasaportes en cada ronda.

¿POR QUÉ HACER INOUT?

InOut, además de ser un producto artístico, es también una herramienta que busca ayudar a mejorar la vida de los jóvenes en las escuelas; y al público general a descubrir sus propios prejuicios y cómo se relacionan con el resto de personas. Cuando abordamos la idea inicial, se pactó un código ético, a partir del cual ha ido naciendo el proyecto que estamos lanzando. 

Cada jugador debe desempeñar una representación tan fiel como le sea posible del personaje que tiene. Intentamos que estos factores dejen ver los prejuicios subyacentes, y así ayudar a concienciar y educar a la gente en valores de respeto y dignidad, de una forma mucho más atractiva.

Para ello, hemos planificado una serie de cartas de apariencia física que recojan una gran variedad de las realidades con las que convivimos a diario, en diversidad de edades, cuerpos, géneros, sexualidades y culturas.
 

Dossier Artivismo.png

Dossier buenas prácticas de Arte y artivismo 

Este dossier se ha realizado con el fin de dotar de nuevas herramientas en el trabajo de profesionales en los campos educativo, sociocultural, de desarrollo comunitario, juvenil y de participación.

IMG_5820.jpg

Donde viven los monstruos.

Memoria técnica y de evaluación del proyecto donde viven los monstrus dentro de Residencias Artísticas del Consorci de Museus.

Se trata de un proyecto de educación emocional a través de la expresión artística mediante técnicas de arte contemporáneo.

bottom of page