top of page

GÉNERO - Todas las edades.

4(1).jpg

desarrollo comunitario

Creemos que el desarrollo comunitario es una pieza clave para una sociedad equitativa, democráctica y que apoye la cultura de la paz.

Por eso, desarrollamos proyectos de educación para la participación, especialmente para jóvenes y adolescentes. Nos acercamos a lugares para descubrir sus historias, sus necesidades y construir conjuntamente proyectos que puedan aportar al desarrollo del territorio.
No tenemos proyectos predeterminados, más bien metodologías y procesos,de manera que las intervenciones las vamos construyendo con las personas que colaboramos. Trabajamos desde el amor y el cariño y aplicamos herramientas tanto artísticas como sociales para poder crear proyectos con impacto real."

SOMOS EL SUR

Proyecto comuntario en el sur de valencia

Proyecto comunitario en Sant Marcel·lí.

Proyecto a través del arte, y de la educación en valores con el colectivo de jóvenes  de la zona sur de Valencia, especialmente del barrio Sant Marcel·lí.

Lxs jóvenes del barrio actualmente son el colectivo más desfavorecido y carente de actividades socioculturales, lo que les impide una apropiada participación social en su propia ciudad.

El proyecto responde a la grave problemática y fuerte ausencia de opciones culturales para y por los jóvenes del barrio. Los jóvenes, carecen de sentido de pertenencia e identidad por el barrio, ya que existe una brecha generacional en el compromiso por el bienestar sociocultural en la zona, generando con ello, una alta desconexión e implicación social con el mismo. Las actividades culturales del barrio actualmente son realizadas por y para mayores, creándose así un ambiente de exclusión social para los jóvenes a nivel cultural

IMG_0462
IMG_0466
IMG_0455
IMG_0442
IMG_0441
IMG_0421
IMG_0414
IMG_0413
IMG_0914
18556990_1101470733287792_53658641080063
IMG_0909
WhatsApp Image 2017-06-07 at 18.02.13
IMG_0912
IMG_0908
WhatsApp Image 2017-06-07 at 18.02.12
IMG_0905
Transitos_RRSS
19221540_1122178967883635_53296563848944
A3_tefaltacalle
4(1).jpg

Arte Urbano

Realizamos procesos de arte urbano participativos. A través del diálogo con la población y procesos de recuperación de la memoria, desarrollo colectivo... creamos piezas artísticas participativas.

Café del temps

La siguiente intervención educo-artística fue realizada mediante la dinamización y proceso de codiseño de un mural liderado por personas mayores y facilitado por un agente externo a desarrollar en un solar de la calle Tramoyeres (Barrio del Cabañal de la ciudad de València).

 

Para ello, se ha facilitado una serie de talleres de educación artística para la recuperación de la memoria vivencial del barrio, que a continuación se encuentran sistematizadas, un proceso de diseño a través de la técnica de collage, y una intervención de arte urbano realizada por las personas mayores.

 

Esta actuación se encuentra enmarcada dentro en del proyecto ValueCare (UE) en convergencia con el proyecto ‘Del Pati al Barri’, ambos desarrollados por Las Naves.

2.jpg

Así eramos. La gente del Cabanyal es muy abierta y cariñosa

Sin título-1.jpg

RESULTADOS

CF2F1BFB-B7C7-413C-AC3C-9988C397BFC1.JPG
Esclats de barri

Proyecto con el CEIP Teodoro Llorente de València, de la mano del AMPA para el desarrollo comunitario del barrio.
La infancia ha tomado las calles del barrio para descubrir quién hay detrás del cada comercio local, asociaciones y espacios públicos, cómo pueden participar en el barrio y cómo hacer de Arrancapins un barrio para la infancia.

DSC00948.jpg

Artivismo

El arte como herramienta activista.

Talleres para personas jóvenes con el objetivo de facilitar herramientas para que sean capaces de realizar un proyecto propio de sensibilización a través de acciones artivistas

Verde Azulado Minimalista Café Foto Instagram Publicación.png

Artivismo Antirumor

Formaciones online con profesionales de la juventud para acercar el arte como metodología para crear proyectos con personas jóvenes. Se finalizó el taller con una campaña llamada Odiochunguitis, para denunciar los discursos de odio. 

Técnicas usadas: mapeado, collage, audiovisual, espacio público. 

198192561_3613037942130274_8536609912386600364_n.jpg

Creación de campaña de sensibilización

Taller realizado para Alianza por la Solidaridad con el fin de facilitar herramientas para que los y las asistentes sean capaces de desarrollar una campaña de sensibilización desde herramientas artivistas. 

Una formación  de 4 sesiones que finalizó con dos proyectos. Uno abordó la interculturalidad y el otro el ecofeminismo, se trabajaron a través de acciones en el espacio público.

Interactúa

Convocatoria Cercles 2020 del Consorcio de Museos de Valencia.

Talleres en el Menador de Castelló es un proyecto centrado en el trabajo colectivo con jóvenes, generando un espacio reflexivo que fomente su pensamiento crítico y su integración en procesos participativos de la ciudad de Castelló, partiendo del contexto creativo y artístico actual y la implicación social. El eje central era el cuidado del medio ambiente. 

Las personas participantes eligieron para sus piezas trabajar la protección de la naturaleza desde diferentes perspectivas.

WhatsApp Image 2021-08-03 at 14.31.42.jpg

Seminarios

Seminarios

Sesión teorico práctica sobre como implementar estrategias artísticas dentro de nuestros proyectos. Revisión de artístias y proyectos en contexto nacional e internacional y pequeña práctica para interiorizar los conceptos.

Universidad Jaime I en el Master de la Paz. 

IMG_20201013_151751.jpg
242435865_4101331789968323_2211332782720922647_n.jpg

Las artes en los procesos de dinamización de grupos

Formación para técnicos de diferentes campos del sector social (dinamizadores comunitarios, TASOCT...) en materia de artivismo. Durante este taller se ofreció una formación teórica y práctica de diferentes metodologías de educación artística y artivismo para que pudieran complementar su labor, y facilitar un espacio de encuentro entre los técnicos de una gran entidad.

247118866_4263647217070112_5322069768079480554_n.jpg

Exposiciones fotográficas

Talleres de PHOTOVOICE.
A través de talleres de fotografía y metodología IAP, contribuimos permitir a las personas identificar las preocupaciones de su comunidad, (2) fomentar el diálogo crítico y el conocimiento sobre cuestiones importantes y  promover el cambio social de manera horizontal. 

bottom of page